Reglamento
Reglamento y formato general del Torneo de Fútbol Masculino "Copa ArgenGOL", Buenos Aires 2017
Fútbol 5 (cinco); 1 (un) arquero + 4 (cuatro) jugadores de campo.
Algunas consideraciones previas:
El espíritu de este torneo es divertirnos, esta fue y será nuestra premisa y es lo que a través de estos torneos buscamos, que los participantes se diviertan a través del deporte más hermoso que se haya podido inventar. Con este mismo espíritu esta redactado este reglamento. Para ordenar, para que las reglas sean claras y para que todos podamos abocarnos a jugar en un marco de respeto, igualdad deportiva y juego noble, sin por ello rescindir la competitividad y las ansias de ganar.
Marco reglamentario:
Este reglamento se entiende de conocimiento público, siendo una obligación del jugador conocer las normas que regula el torneo, no se admitirán reclamos basados en un real o supuesto desconocimiento del mismo bajo ningún concepto. LA ORGANIZACIÓN aplicara este reglamento, sus futuras modificaciones y las resoluciones tomadas en eventuales asambleas de capitanes, basándose siempre en su buena fe. Los jugadores deberán ser respetuosos frente a sus compañeros de equipo, rivales y miembros de LA ORGANIZACIÒN. Deberán obrar de buena fe, respetar reglas éticas, morales y de buenas costumbres, caso contrario podrán ser RETIRADOS DEL TORNEO. Esta norma comprende asimismo la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas y/o estupefacientes dentro de los predios deportivos, siendo pasible de ser suspendido por tiempo indeterminado quien fuere sorprendido en esta situación. Se entenderá que los jugadores se encuentran en perfecto estado de salud psicofísica que los habilita para jugar fútbol, salvo que expresamente manifestaren lo contrario. El reglamento que regulará los partidos y el desarrollo del torneo esta basado en los reglamentos vigentes de A.F.A, F.I.F.A. y las disposiciones del INTERNATIONAL board.
Reglas organizativas:
Las reglas organizativas tienen por objeto fundamental establecer las pautas de competencia. Se entiende por Reglas Organizativas a todas aquellas normas que regulan el sistema de definiciones del torneo.
Modalidad del Torneo:
Inicio: Viernes 2 de Junio de 2017
Días de juego: Viernes.
Horarios de juego: 19, 20, 21 hs. (Supeditado a cantidad de equipos inscriptos).
Cantidad máxima de equipos: 30
Se suspende por lluvia
Formato del Torneo:
Fase Clasificatoria:
Participarán xx (xx) equipos agrupados en xx (oxx) zonas de xx (xx) equipos cada una donde jugarán todos contra todos dentro de su zona.
Clasificarán los xx (xx) equipos mejores posicionados a jugar la fase Eliminatoria en formato Play Off (croosing over), Octavos de Final, Cuartos de Final, Semifinales, 3º puesto y Final.
Puntuación:
PARTIDO GANADO: 3 PUNTOS
PARTIDO EMPATADO: 1 PUNTO
PARTIDO PERDIDO: 0 PUNTO
En caso de que dos o más equipos obtengan el mismo porcentaje de rendimiento se usará para determinar posiciones o desempatar, en este orden de importancia:
1° diferencia de goles
2° mayor cantidad de goles a favor
3° menor cantidad de goles en contra
4° menor cantidad de tarjetas rojas
5° menor cantidad de tarjetas amarillas
En el caso de que dos ó más equipos aún mantengan la misma paridad sobre los puntos anteriores, para determinar la clasificación o la posición dentro de los clasificados, se realizará un sorteo fiscalizado por el ente organizador y el representante de RRHH de la empresa que corresponda.
Fase Eliminatoria:
Compuesta por fases: Octavos de Final, Cuartos de Final, Semifinales, 3º puesto y Final.
Definición de la clasificación en caso de igualdad de goles (empate) para cualquiera de las fases eliminatorias, llámese octavos, cuartos, semifinal y Final:
Si dos o más equipos se encontraran igualados en goles, la determinación de los clasificados se efectuará de la siguiente forma:
Por una serie de 3 (tres) penales y en caso de persistir 1 (un) penal por 1 (un) penal hasta lograr la diferencia.
Para todos los casos en que la definición del partido se resuelva por penales, para la serie de los mismos el jugador que tenía el puesto de arquero al término del partido, no podrá ser reemplazado, debiendo desempeñarse como tal.
La lista de los primeros 3 (tres) jugadores que efectuarán los penales deberá estar formada por jugadores que hayan finalizado el encuentro jugando el mismo.
Reglas administrativas:
Las reglas administrativas tienen por objeto fundamental establecer pautas de orden, compromiso, responsabilidad y seriedad por parte de EL EQUIPO y sus jugadores. Se entiende por reglas administrativas a todas aquellas normas que regulan temas tales como la correcta inclusión de jugadores (ya sea en la Lista de buena fe como así también en las planillas de cancha de cada partido), la presentación del equipo en cada encuentro, como así también su llegada en horario a los mismo, la utilización por parte del equipo de la indumentario apropiada para jugar, el numero reglamentario de jugadores permitidos y la correcta utilización de los cambios entre jugadores durante cada partido.
Lista de buena fe, inhabilitaciones e incorporaciones:
Los equipos se formarán libremente bajo un nombre de fantasía (no pudiendo utilizar palabras obscenas o que falten a la moral y las buenas costumbres).
Deberán constar en forma obligatoria un capitán y sub-capitán responsables de todo el equipo. Ellos serán el nexo de comunicación entre La Organización y los equipos participantes.
Las listas de jugadores o “Lista de Buena Fe” podrán incluir hasta 12 (doce) jugadores. Al inicio de cada torneo deberán ser completadas con, por lo menos, 7 (siete) jugadores.
Las nuevas incorporaciones se permitirán únicamente con 48 horas de anticipación y vía mail, para así poder validarlas con HR de cada empresa. Sólo se permitirán incluir nuevos jugadores en la medida en que no se haya superado el límite citado precedentemente.
Jugadores que se presenten a un encuentro sin previa inscripción, como aquellos que no figuren en las planillas, NO podrán participar del partido. Es condición sine qua non estar inscripto y validado por RRHH de la empresa y La Organización para poder jugar.
Se podrá incorporar jugadores hasta la última fecha de la fase clasificatoria y en ningún caso, se podrá exceder el máximo de 12 (doce) jugadores. En fase Eliminatoria NO se aceptarán incorporaciones.
Sólo se permitirá incluir nuevos jugadores cuando no se llegue al mínimo reglamentario (4 jugadores) por justificada razón alguno de los mismos no continúe jugando. (Llámese baja de la empresa, lesión de importancia o causas de fuerza mayor que lo ameriten, previa evaluación y aprobación de RRHH de la empresa).
Aquel jugador que deje de pertenecer a la empresa como empleado o subcontratado automáticamente quedará inhabilitado de seguir participando del torneo actuante.
Si un equipo sí y solo sí por esta circunstancia quedara con menos de 6 (seis) jugadores en la lista de buena fe oficial y actualizada podrá incorporar la cantidad de jugadores para cubrir mencionada cantidad, cumpliendo los requisitos a saber:
- ser empleado de la empresa;
- que no haya participado ó este participando en otro equipo del torneo en curso;
- presentando la solicitud de incorporación vía mail con 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles antes del partido a disputar.
Se podrá aceptar o negar la solicitud de incorporación previa evaluación del caso en particular por el ente organizador a través de su Tribunal de Faltas y Disciplina, con total autoridad para tal fin entendiendo la equidad deportiva y ética para todos los equipos inscriptos en el torneo.
Planillas de cancha/juego:
En la misma, se deberán completar todos los datos requeridos pertenecientes a los jugadores que integrarán el equipo, con letra clara. Ejemplo: identidad de los mismos, número de DNI/CI/Pasaporte, número de legajo, número de camiseta o pechera que utilizarán durante el encuentro.
a) El capitán como único representante y responsable de EL EQUIPO deberá firmar la planilla corroborando que los datos son fehacientes. Cualquier error u omisión de datos en la planilla de juego no podrá ser utilizado como argumento valido para posibles reclamos frente al Tribunal de Faltas y Disciplina, ya que el llenado de ésta es exclusiva responsabilidad de EL EQUIPO.
b) Todos los jugadores estarán obligados a acreditar su identidad al Veedor o a la Veedora del encuentro o a quien acredite ser personal de La Organización cuando éstos se lo requieran. Si al momento de ser requerida la documentación el jugador no la tuviera en su poder, no podrá ingresar al partido.
c) Si un jugador, por motivos indefinidos, llegara tarde a un encuentro, podrá participar del partido acreditándose para jugar en el segundo tiempo. Siempre y cuando se anuncie a La Organización y firme la planilla de Juego.
IMPORTANTE: Todas las modificaciones ALTAS/BAJAS que se realicen o que un equipo necesite realizar, deberán ser pedidas vía mail para que La Organización pueda asegurar dicha incorporación o baja. Todas las modificaciones que no hayan sido informadas a La Organización con estas condiciones no serán tomadas en cuenta.
Inclusión indebida de jugadores:
LA ORGANIZACIÓN ha decidido en este sentido que lo que regula el normal cumplimiento de las normas es la Lista de Buena Fe y el informe semanal, por lo que todo jugador que no se encuentre debidamente acreditado para jugar por: A) no estar incluido en la Lista de Buena Fe, o por B) encontrarse inhabilitado por LA ORGANIZACIÓN para jugar, no podrá jugar. Si esto infringiera la responsabilidad será compartida tanto por el jugador infractor, como así también por EL EQUIPO y el Capitán o responsable del equipo determinado.
Asistencia y puntualidad:
El equipo deberá presentarse 10 (DIEZ) minutos antes del horario del torneo para presentar la documentación requerida, cambiados dentro del campo de juego. Ejemplo: Si el partido fue programado para las 11 Hs, ambos equipos serán citados 10:50 Hs. El “Tiempo de Tolerancia” se toma en cuenta a partir del horario de citación.
El EQUIPO que demorase 10 (diez) minutos o más en ingresar al campo de juego o se presentase con 3 (tres) o menos jugadores, perderá su derecho a juego. Ejemplo: si pasado ese tiempo, uno de los equipos llega tarde, el que haya respetado el horario, podrá reclamar el beneficio de obtener el partido como ganado sin necesidad de jugar el encuentro. Dado el caso de que un equipo llegue tarde al encuentro y su rival pida los puntos del mismo, podrá jugarse un partido amistoso entre ambos equipos si están de acuerdo.
Llegada la hora de inicio del encuentro, y teniendo la cancha a disposición, el equipo que cuente al menos con 4 (cuatro) de sus jugadores (arquero + 3 en campo) deberá comenzar a disputar su partido, no permitiendo el retraso del mismo.
Los partidos, en el caso de jugarse con un atraso superior a los 15 (quince) minutos, se podrán acortar en su tiempo, independientemente de que los puntos se encuentren o no en juego, con el espíritu de no demorar a los demás partidos y equipos (se dará previo aviso a las capitanes de cada equipo en caso de tomar esta medida).
Sanciones por ausencia:
Sanción 1: por ausencia informada al ente organizador dentro de los limites de las 48 hs. antes del partido, ley Walk over.
Sanción 2: por ausencia no informada al ente organizador:
a- ley Walk over
b- descalificación automática en torneo actuante e inhabilitación de participación en el próximo torneo.
Ley del Walk Over:
Aquel equipo que obtuviere A SU FAVOR la aplicación de la Ley del Walk Over en un partido determinado, obtendrá 3 (tres) puntos por el encuentro, dándosele el partido por ganado con un resultado de 5 (cinco) goles de diferencia a su favor. Y los goles no se aplicarán a ningún jugador.
Aquel equipo que abandone el torneo habiendo transcurrido 2 fechas, se tomará el resultado de los partidos que haya jugado aplicándose la ley de Walk Over para esos y para todos los partidos subsiguientes.
Aplicación de la Ley del Walk Over por el Tribunal de Faltas y Disciplina:
I) Si el resultado al momento de dar por terminado el partido estuviera empatado, el resultado será favorable en 5 a 0 al equipo beneficiado por la Ley del Walk Over.
II) Si el resultado al momento de dar por terminado el partido fuera favorable para el equipo sancionado con la Ley del Walk Over, este resultado quedara anulado y se le dará el partido por perdido en 5 a 0.
III) Si el resultado al momento de dar por terminado el partido fuera favorable al equipo beneficiado por la Ley del Walk Over por una diferencia de más de 5 goles, se respetará el mismo.
IV) Si el resultado al momento de dar por terminado el partido fuera favorable al equipo beneficiado por la Ley del Walk Over por una diferencia de menos de 5 goles, el resultado será modificado por 5 a 0.
V) Cuando dos equipos se presentan a jugar pero no llegan al mínimo de jugadores para disputar el partido, se aplicará la Ley del Walk Over para ambos equipos, otorgándose 0 (cero) puntos / 0 (cero) goles a favor / 5 (cinco) goles en contra.
El equipo que acumule 2 (dos) Walk Over en el historial del torneo, quedará eliminado automáticamente.
Responsabilidad del Capitán:
En caso que se requiera información acerca del desarrollo del juego, tiempo transcurrido, resultado u otras cuestiones, el capitán podrá solicitárselo al árbitro así como también cualquier tipo de queja, protesta, pedido o aclaración sobre el criterio tomado en la sanción de una jugada. El árbitro no estará obligado a conversar con cualquier otro jugador dentro del campo de juego ni fuera del mismo.
Finalizado el encuentro, el capitán de cada equipo tendrá a su disposición la planilla de juego con los resultados obtenidos y los goles correspondientes a cada jugador, ya sea para certificar dicha planilla o para efectuar un reclamo correspondiente a ese partido.
En caso de realizar algún reclamo respecto del resultado o los goles atribuidos a sus jugadores, como también la adjudicación de tarjetas (amarillas y/o rojas), el capitán deberá elevarlo el mismo día del encuentro ante la presencia del árbitro en cuestión, de manera de aclarar el episodio y determinar los datos correctos. No se aceptarán reclamos de esa índole luego del día en que fue jugado el partido.
IMPORTANTE:Todas las modificaciones que se necesiten realizar, deberán ser pedidas vía mail por intermedio de su capitán o en su defecto por el subcapitán del equipo. No se aceptarán solicitudes de jugadores que no estén avaladas por los correspondientes capitanes/subcapitanes.
Reclamos:
En lo que se refiere a reclamos, se podrán realizar con un plazo de 24 horas hábiles luego de haber acontecido el partido y deberán efectuarse por intermedio del capitán o subcapitán del equipo en forma escrita vía e-mail a: consultas@cefef.com.ar. Pasado este tiempo, la organización podrá no hacerse responsable de los mismos.
En caso que correspondiere, La Organización a través de su Tribunal de Faltas y Disciplina responderá en forma escrita a los responsables del equipo (capitán/subcapitán), dando las debidas explicaciones del caso y responsabilizándose por lo ocurrido de ser necesario.
Integrantes del Tribunal de Faltas y Disciplina:
Director principal de jueces del torneo.
Coordinador general del torneo.
Director general de Cefef SA.
Las sanciones que se determinen dependerán del informe de los señores árbitros, el/la veedor/a y de lo que observe La Organización. Las sanciones que no estén en este reglamento quedan bajo la exclusiva determinación de La Organización y en conjunto con la gerencia de HR de la empresa que corresponda.
Indumentaria:
Para la elaboración de esta regla, nos hemos basado en el artículo 208 el Reglamento General de la A.F.A. el cual se transcribe, en parte:
“… en los partidos oficiales es obligatorio que los jugadores vistan correctamente uniforme que consistirá en: camisa o camiseta, pantalón corto, medias y calzado deportivo. Podrán usar también tobilleras musleras, rodilleras, y/o muñequeras elásticas, sin la obligación del uso de canilleras obligatorias. La vestimenta del arquero debe llevar colores que la distingan de sus compañeros, por lo tanto, puede utilizar una camiseta que no sea del mismo color que el de los otros jugadores de su equipo y debe de ser de un color distinto a los del equipo contrario. Además, el arquero podrá usar gorra, visera o bincha, guantes y pantalón buzo largo deportivo…”
La Organización ha adoptado esta normativa en su totalidad, con los siguientes agregados: a) Se encuentra prohibido usar botines con tapones que puedan lastimar al rival; b) no se permitirá la utilización de relojes y/o accesorios innecesarios para el juego que son riesgosos para el propio jugador o el resto (pearcing, anteojos, relojes, pulseras, anillos, etc.) y c) todas las camisetas deberán contener numeración correctamente señalizada y diferente de otra. Para aquellos equipos que no posean camisetas propias, La Organización los proveerá de pecheras distintivas.
La responsabilidad de posibles accidentes asimismo como a las demás personas por el uso de indumentaria y/o accesorios indebidos, recaerá sobre el jugador que no respete dicho punto.
Tabla de Fair play:
Toda tarjeta amarilla o tarjeta roja que EL EQUIPO obtuviere en el transcurso del campeonato se registrará en una Tabla de Fair play que será actualizada en el informe de cada fecha de juego.
Se considerará que 3 (tres) tarjetas amarillas acumuladas (esta sumatoria se considera para todo el torneo y NO SE BORRAN AL PASAR DE FASE) en diferentes partidos equivale a 1(una) tarjeta roja, con 1 (una) fecha de suspensión.
En caso de realizar algún reclamo respecto de las tarjetas amarillas o rojas adquiridas durante el partido, el capitán deberá elevarlo el mismo día del encuentro ante la presencia del árbitro en cuestión, de manera de aclarar el episodio y determinar las sanciones correctas. No se aceptarán reclamos de modificación de tarjetas luego del día en que fue jugado el partido. Se mantendrán las publicadas oportunamente en el site de acuerdo a lo descripto en las planillas de cancha/juego.
Art. 225: Cabe aclarar que se podrá pedir la enmienda (artículo 225, actuante del reglamento de la AFA) aquel/llos jugador/es expulsado/s si y sólo si la cantidad de partidos restantes asegura el cumplimiento dispuesto. Es decir, que sólo será factible en Fase Clasificatoria. El Tribunal de Faltas y Disciplina evaluará la sanción y causa de la misma.
Cambios de días/horarios de juego:
NO cabe la posibilidad alguna de solicitar suspensiones o prórrogas de los partidos bajo ningún concepto, naturaleza o razón (incluyendo compromisos o responsabilidades laborales).
Por dicha cláusula fue afectada la suma de integrantes a 12 (doce) en la lista de buena fe, posibilitando así a los equipos no quedar sin reservas de jugadores para los partidos programados, anulando la posibilidad de suspender la fecha programada por ausencia/s de jugadore/s de características laborales, particulares, o de ventajas deportivas llámese por ejemplo el mejor jugador a tal modo.
Aclaración: Las Gerencias de RRHH se reservan el derecho de realizar los cambios que consideren necesarios y evaluando en conjunto con La Organización la disponibilidad del predio.
NO se realizarán cambios de días ni de horarios de juego desde La Organización bajo ninguna índole. Salvo por cuestiones climáticas adversas para poder llevar a cabo la actividad o causas de fuerza mayor ajenas a La Organización. Previa evaluación y futura disposición en conjunto con la Gerencia de RRHH que corresponda.
Sólo se aceptarán enroques entre los equipos siempre y cuando todas las partes involucradas estén de acuerdo de realizar el cambio.
Sólo con el consentimiento escrito vía mail de los capitanes de los equipos en cuestión, dentro de las 24 horas previas al partido.
Si y sólo si los capitanes concuerdan en realizar el cambio, y siempre y cuando sea viable, La Organización aceptará o negará dicha solicitud dentro del plazo establecido.
Modificaciones a la estructura de la zona campeonato:
En el caso que uno o más equipos abandonen el Torneo antes de la finalización del mismo y a partir del momento en que se conoce la decisión, se procederá de la siguiente manera:
a) SI EL EQUIPO abandonare el torneo habiendo transcurrido 2 fechas como máximo, se tomará el resultado de los partidos que haya jugado aplicándose la ley del Walk-Over, para esos partidos y para todos los partidos subsiguientes
b) SI EL EQUIPO abandonare el Torneo habiendo transcurrido 3 fechas como mínimo, se aplicará la Ley del Walk –Over para todos los partidos que resten jugar por EL EQUIPO, no modificándose el resultado de los partidos jugados.
Suspensión de fechas:
En caso de duda sobre si se juega o no la fecha programada, el procedimiento a seguir será el siguiente:
1) Si la fecha fuera suspendida de antemano por LA ORGANIZACIÓN, se les comunicará a los equipos con anterioridad a la fecha de juego a través de su capitán/subcapitán.
2) Si existiera duda sobre la suspensión o no de la fecha de juego, el capitán/subcapitán de EL EQUIPO deberá comunicarse en el mismo día, hasta 2 (dos) horas antes del horario de juego programado a los teléfonos de la organización para interiorizarse de la resolución.
3) Toda fecha suspendida se recuperará en fecha a designar por la Organización, conservándose el horario y la cancha asignada, salvo que LA ORGANIZACIÒN dispusiera una modificación al respecto.
4) Si una fecha debiera ser suspendida durante el transcurso de la misma, los partidos postergados se recuperarán en una fecha asignada a tal fin por LA ORGANIZACIÒN, preferentemente antes de la culminación del torneo en curso.
5) En caso de que un equipo haya suspendido un partido fuera de los plazos otorgados por el reglamento y la jornada tuvo que suspenderse por lluvia, el mismo igualmente perderá el partido por 5 a 0. Esto quiere decir que si un equipo suspende un partido fuera de los términos ya explicados, el mismo no podrá reprogramarse.
6) Suspensiones por factores climáticos adversos para el correcto desarrollo de la acción: queda pura y exclusivamente a cargo de La Organización, quien lo comunicará ya sea vía mail o telefónicamente o por mensaje de texto en tiempo y forma a los capitanes/referentes de cada equipo.
Sanciones y penas por infracción a las reglas administrativas:
• Inclusión indebida de jugadores:
a) Se aplicara la Ley del Walk Over en contra del equipo infractor en todos los partidos en que se haya comprobado la inclusión indebida.
b) 1 a 4 partidos de suspensión para el capitán del equipo infractor
c) 2 a 6 partidos de suspensión para el jugador infractor si este se encontraba inscrito en la lista de buena fe de otro equipo.
d) 1 a 4 partidos más a la pena impuesta si el jugador se encontraba suspendido. En este sentido, el partido en que jugo antirreglamentariamente no será tomado en cuenta. 5 minutos jugados por el jugador infractor bastan para que el hecho sea sancionable.
• Negarse a entregar el Documento de Identidad al veedor, supervisor o autoridad del partido cuando este se lo requiera: 1 (un) partido de suspensión para el jugador.
Reglas y Particularidades del juego:
Todos los partidos contarán con arbitraje designado por los organizadores. En todos los partidos habrá un/a veedor/a. La Organización no puede desautorizar ningún tipo de fallo arbitral durante el transcurso o luego de la finalización de un encuentro, ya sea de fase regular o Play-off. El árbitro es la máxima autoridad dentro de la cancha, por lo que ninguna persona desde fuera de la misma podrá revertir lo que determine.
El árbitro en los casos que considere necesario, podrá cortar el desarrollo del partido, pudiendo ser alguna de las causas: tiempo para refresco de jugadores en caso de excesivo calor, lesión de un jugador a pesar que el juego continúe, etc. Esta medida queda determinada a entero criterio del árbitro.
El árbitro podrá suspender un partido en cualquier momento del mismo en caso que entienda que no existen garantías para el normal desarrollo del mismo. A su vez, deberá informar las causas a los Capitanes de cada equipo como a La Organización, quien determinará la designación de puntos y la reprogramación o no del partido.
Cambios:
A) En el transcurso de un partido se permitirán cambios libres e ilimitados, incluido el arquero, el jugador que sale en un cambio puede volver a entrar.
B) Los cambios deberán solicitarse al veedor/veedora y estos al árbitro, haciéndolos efectivo desde la línea de media cancha.
Tiempo de juego:
A) Todos los partidos tendrán una duración de 45 (cuarenta y cinco) minutos, dividida en 2 (dos) tiempos de 20 (veinte) minutos, con un descanso de 5 (cinco) minutos entre tiempos.
Penalizaciones:
A) Durante un encuentro el jugador que acumule 2 (dos) tarjetas amarillas deberá retirarse del campo no pudiendo ingresar más al juego y automáticamente tendrá como mínimo 1 (una) fecha de suspensión.
B) Los insultos al aire, luego de una advertencia, serán sancionados con una tarjeta amarilla con el espíritu de mantener un clima de respeto frente al resto de los jugadores en el campo de juego y fuera del mismo.
C) Si un equipo queda con 3 (tres) jugadores (1 arquero + 2 jugadores en campo) por expulsión y/o lesión finalizará el partido, si ganaba el equipo completo se respetará el resultado, si por el contrario ganaba el equipo que queda en inferioridad numérica se le da a éste el partido perdido con el resultado de cero a cinco (0-5).
Particularidades del juego:
A) Se debe iniciar el juego tocando para atrás.
B) Los goles valen de cualquier parte de la cancha.
C) Tanto el saque de arco como así también cualquier inicio del juego por parte del arquero, tendrá que realizarse con las manos
D) En al saque de arco la pelota deberá picar antes de cruzar el medio campo rival o ser interceptada por cualquier jugador de campo en su trayecto, de no ser así se cobra saque lateral de medio campo para dicho rival
E) El arquero no puede sacar con el pie en ningún momento.
F) El arquero podrá salir jugando una vez que haya tomado la pelota en juego y deberá hacerse un autopase tirando la pelota fuera del área.
G) El arquero, ante un pase de un compañero con el pie no puede tomar la pelota con la mano. Si lo hiciera se cobrará tiro indirecto en el punto del penal.
H) No vale gol de saque directo. Si sigue a suceder el equipo contrario repondrá el juego desde el medio de la cancha mediante un lateral. Los laterales se hacen con EL PIE. (No se convalida el saque lateral directo al área rival, el saque pasará al rival desde el mismo lugar originario). Es necesario que cuando se realice el lateral, el rival deberá tomar distancia de 1,5 mts. con respecto a la pelota.
I) Todos los tiros libres son indirectos con carrera.
La barrera tendrá como mínimo cuatro pasos de distancia al balón.
El penal es SIN carrera. Todos los jugadores deberán permanecer por detrás de la línea de la pelota hasta que el penal se realice. Si así no ocurriere, el árbitro deberá hacer ejecutar nuevamente el penal. El arquero deberá permanecer con sus pies en la línea de gol. Si se adelantara, tratando de obtener ventaja de su posición para tapar el balón, el árbitro deberá hacer ejecutar nuevamente el penal.
J) Se considera falta indirecta tirarse a los pies del rival para recuperar el balón o bien disputar el mismo. En ese caso, se sancionará tiro libre indirecto para el equipo oponente. No se considera infracción en el piso cuando no hay rival que esté disputando conjuntamente la pelota. El arquero, dentro de su propia área, podrá ir al piso siempre.
Comportamiento de los DT:
Todos los equipos tienen permitida la presencia de un/a Director/a Técnica que ayude y dé indicaciones tácticas a sus jugadores. Éstos deberán encontrarse fuera del perímetro de la cancha y presentar buen comportamiento deportivo, animando al equipo en la competencia sana y leal. En caso que el árbitro y/o los veedores consideren y/o juzguen que su conducta o actitudes engendran violencia, competencia desleal, insultos a las autoridades o a las integrantes del otro equipo o incentivan a un juego excesivamente brusco en sus jugadoras, podrá expulsarlo del partido, debiendo abandonar la cancha, y no tendrá acceso a hablar con sus dirigidas hasta la finalización del encuentro o bien en el entretiempo tanto en ese partido como en el inmediato siguiente.
En el caso de que un/a DT sea expulsado/a por un mal comportamiento y el mismo no quiera abandonar el campo de juego, el partido no reanudará. Dado el caso de que por este motivo el partido no pueda continuar, el mismo se suspenderá dándole como ganado el encuentro al equipo oponente.
De acuerdo a esta situación el encuentro podrá resolverse de 2 formas:
a) Si el equipo del DT expulsado y que no quiere abandonar la cancha por el momento iba ganando o empatando. El mismo, luego de definirse la suspensión del partido, terminará perdiendo dicho encuentro por 5 a 0 en favor del otro equipo, no otorgándose los goles a ninguna de sus jugadoras.
b) Si el equipo del DT expulsado y que no quiere abandonar la cancha por el momento iba perdiendo, el resultado de esa instancia del partido será el resultado final del encuentro.
Aclaración:
Es importante aclarar que las mismas condiciones anteriormente nombradas, también se adjudican a las personas acompañantes de cada equipo (“Hinchada”). En caso de que el Árbitro lo considere necesario, también puede tomar la decisión de expulsar del perímetro de juego a todas aquellas personas que se encuentren “alentando” a su equipo y que no permitan el correcto desarrollo del partido. En este caso el proceder del encuentro será de la misma forma que los puntos anteriormente citados (Punto “a” y “b” de la Regla “Comportamiento del DT”).
Reglas disciplinarias:
Las reglas disciplinarias tienen por objeto fundamental preservar al torneo dentro del espíritu del deporte amateur, según lo expresado en la introducción al reglamento. Para lograrlo se encargará de sancionar faltas cometidas antes, durante o después del partido por jugadores, espectadores y/o simpatizantes de los equipos, se hallen o no dentro del campo de juego. El marco general para la/s sanción/es será el espíritu de Fair play y caballerosidad deportiva que debe reinar en cualquier deporte, más especialmente en el caso de un torneo amateur, cuyo propósito final es exclusivamente el esparcimiento y el encuentro entre amigos mediante la práctica del deporte. La aplicación de las mismas queda a criterio del Tribunal de Disciplina, salvo casos excepcionales en los cuales, por circunstancias a determinar por la Organización, sea conveniente convocar a una asamblea de capitanes.
La Organización adhiere a las normativas dispuestas por la F.I.F.A., A.F.A., e Internacional board y adaptará las sanciones previstas por el Reglamento de Transgresiones y Penas de la Asociación del Fútbol Argentino a sus torneos de la siguiente forma:
Suspensión a expulsión del Campeonato al jugador que agreda al árbitro aplicándole golpe por cualquier medio, o lo derribe, embista, empuje, de empellones o zamarree violentamente con propósitos de agresión.-
Suspensión a expulsión del campeonato al jugador que salivare en forma deliberada, intente agredir, amenace u ofenda gravemente al árbitro, le arroje intencionalmente la pelota con manos o pies alcanzando a golpearlo o cualquier otro ataque que se realice con menos violencia que en los casos previstos en el artículo anterior.
Suspensión de 1 a 7 partidos al jugador que provoque de palabra o actitud al árbitro, discuta en tono violento, ofenda o insulte, se mofe o burle de palabra, gesto, actitud, ademán equivoco, hacerle ademanes obscenos o injuriosos, manosearlo o tironearlo de la ropa o inferirle cualquier otro agravio.
Advertencia o suspensión de 1 fecha al jugador que con gestos o actitudes tienda a inducir a error al árbitro o al juez de línea, simulando estar lesionado o haber sido lesionado,
Suspensión de 1 a 6 partidos, al jugador que abandone la cancha originando la suspensión del partido o la abandone como acto de disconformidad don el fallo del árbitro.
Suspensión de 1 a 6 partidos, al jugador que exteriorice su protesta o resistencia contra la autoridad del árbitro, abandonando el juego y permaneciendo inactivo en la cancha, o facilitando la libre acción de los jugadores adversarios o perturbando en cualquier otra forma el normal desarrollo del partido.
Suspensión de 1 a 4 partidos al jugador que desacate una orden impartida por el árbitro, demorando su cumplimiento o retardando la prosecución del juego, o realice cualquier acto que signifique desobediencia contra la autoridad de aquel.
Suspensión de 1 a 6 partidos al jugador que se resista a cumplir la orden de expulsión de la cancha impartida por el árbitro. Se entiende que hay resistencia, cuando el jugador tiene que se retirado por la autoridad fuera de la cancha, cuyo caso es el veedor o supervisor del partido, compañeros o adversarios.
Advertencia o suspensión de 1 partido, al jugador que dentro de la cancha, formule cualquier clase de apreciaciones sobre las decisiones adoptadas por el árbitro.
Los actos de indisciplina se pueden enmarcar en tres campos diferenciados:
a) los que se comente entre los jugadores;
b) los que involucran a jugadores con árbitros y/o asistentes, y
c) los que involucran a jugadores con el personal de la Organización; según dos puntos fundamentales, el principio de autoridad y el grado que se involucran en el juego.
De la relación entre estos dos puntos, la gravedad del acto y los antecedentes surgen los mínimos y máximos de las sanciones.
Las sanciones a jugadores por acción prohibida por las reglas del juego durante el desarrollo del partido se regirán según las disposiciones vigentes de la Asociación de Fútbol Argentino, y quedara a criterio del árbitro del encuentro su aplicación.
La Organización, puede imponer hasta el doble de la pena sugerida por la respectiva disposición reglamentaria, al jugador cuya infracción provoque la suspensión del partido.
Si por algún motivo, el árbitro del partido lo diera por terminado antes de la finalización reglamentaria del mismo, la decisión sobre el resultado del partido quedará en poder de LA ORGANIZACIÓN.
El Tribunal de Disciplina accionará tanto en los casos de jugadores expulsados durante el tiempo reglamentario del partido, así también sobre todas las personas incluidas en los informes de los árbitros, árbitros asistentes, o personal de LA ORGANIZACIÓN antes, durante o después de los partidos.
Actos de indisciplina hacia los árbitros y/o asistentes:
El criterio principal a tomar en cuenta para sancionar actos de indisciplina hacia el árbitro es el principio autoridad. Siendo el árbitro el encargado de administrar el reglamento de juego durante el desarrollo del partido, y asentando que el mismo es imparcial y objetivo, las sanciones revisten el grado máximo de gravedad, que si la autoridad del mismo es desobedecida se torna imposible el desarrollo del partido.
Será sancionado cualquier jugador que agreda, agravie o desacate al árbitro. En caso de que estas acciones fueran llevadas a cabo por simpatizantes de un equipo, EL EQUIPO recibirá una sanción en su conjunto, siendo este el único responsable por la gente que invita a presenciar su partido.
Sanciones por no contar con el mínimo reglamentario de jugadores:
LA ORGANIZACIÒN ha determinado que en el caso que el EQUIPO quedase con 3 (tres) jugadores (1 arquero + 2 jugadores en campo) durante el desarrollo del partido, el encuentro quedará automáticamente terminado y se aplicará la Ley del Walk –Over (ver Ley de Walk Over).
Sanciones y penas por actos de indisciplina entre jugadores:
A continuación se detallan las sanciones ORIENTATIVAS previstas para los casos en que actúe el Tribunal de Faltas y Disciplina, La Organización adhiere a las normativas dispuestas por la F.I.F.A. y adaptará las sanciones previstas por el Reglamento y Transgresiones y Penas de la Asociación del Fútbol Argentino a sus torneos de la siguiente forma:
Suspensión de 1 a 8 partidos al jugador que cause lesión, en la misma temporada, a tres o más jugadores por acción de juego violento en forma que imposibilite para actuar a cada damnificado por un partido por lo menos.
Suspensión de 1 a 6 partidos, al jugador que por acción violenta, prohibida por las Reglas de Juego o por agresión, deje a otro jugador en inferioridad de condiciones o imposibilitado para continuar la disputa del partido o impedimento para poder jugar por tiempo indeterminado.
Suspensión de 1 a 8 partidos al jugador:
a) Que agreda a otro jugador aplicándole golpe por cualquier medio y si este fuera aplicado de atrás, mínimo para este hecho será de 4 partidos:
1) Puñetazo: estando o no en juego la pelota entre ambos jugadores.
2) Cachetazo: estando o no en juego la pelota entre ambos jugadores
3) Puntapié: no estando la pelota en disputa entre ambos jugadores
4) Rodillazo: estando o no en disputa la pelota entre ambos jugadores
5) Cabezazo: sin estar disputando la pelota el jugador que lo aplique
6) Tacazo: sin estar disputando la pelota el jugador que lo aplique
7) Codazo: sin estar disputando la pelota el jugador que lo aplique
8) Plancha: que llegue a destino, aplicada estando o no en disputa la pelota entre ambos jugadores.
9) Pisar intencionalmente al adversario, estando el juego detenido
10) Arrojar la pelota con las manos o pies en forma deliberada al adversario, golpeándolo en el cuerpo o en la cara.
11) Derribe, embiste, empuje, de empellones o zamarree violentamente a otro jugador o agarre en forma agresiva del cuello, de los cabellos etc. Que salivare en forma deliberada a otro jugador.
Suspensión de 1 a 8 partidos, al jugador que:
a) Replique la agresión a que fuera objeto, incurriendo en las mismas acciones especificadas en el artículo anterior de este Reglamento, salvo caso de legítima defensa.
b) Incurra en cualquier otra acción violenta prohibida por las Reglas del Juego como:
1) Puntapié, que llega a destino estando en juego la pelota en ese momento entre ambos jugadores.
2) Pisar intencionalmente al adversario mientras disputan la pelota.
3) Tacazo, al adversario mientras disputan la pelota
4) Codazo, al adversario, mientras disputan la pelota.
5) Planchazo que no llega a destino, arrojado estando o no la pelota entre ambos jugadores
6) Cabezazo al adversario aplicado deliberadamente, mientras disputan la pelota
7) Golpe fuerte al arquero, aplicado por el adversario en forma deliberada cuando aquel esta en poder de la pelota
8) Violento foul intencional
Suspensión de 1 a 8 partidos, al jugador que:
a) Se exceda en caso de legítima defensa, en los medios racionales para repeler la agresión de que fuera objeto.
b) Por agresión frustrada (cualquier golpe que no llegue a destino y cuya sanción no esté prevista en este Reglamento), o por intento de agresión, o por amago de agresión
c) Impida de manera intencionada a un adversario una oportunidad manifiesta de marcar un gol, con medios ilegales (Ley del último recurso)
d) Insulte, agravie, ofenda, se mofe o burle de palabra, gesto o actitud a un jugador adversario
e) Juego Brusco simple (actos de juego brusco que se realicen con menor violencia).
f) Cuando acciones especificadas en el Art. 28 de este Reglamento, se realicen con menor violencia o constituyan provocación de hecho.
Sanciones en caso de agresión grupal:
Cuando dos o más jugadores de EL EQUIPO se vean involucrados en casos de agresión EL EQUIPO podrá ser sancionado en su conjunto. Las penas previstas para estos casos contemplaran inhabilitaciones a cada jugador, y/o inhabilitaciones al plantel completo de EL EQUIPO, y/O descuento de puntos, y/o expulsión del campeonato a jugadores puntualmente, y/o expulsión del campeonato a EL EQUIPO.
Sanción por expulsión por doble amonestación:
Aquel jugador que sea expulsado por doble amonestación quedará automáticamente inhabilitado para el siguiente partido, computándose estas amarillas como 1 (una) tarjeta roja en la Tabla de Fair play.
Actos de indisciplina hacia los árbitros y/o asistentes:
El criterio principal a tomar en cuenta para sancionar actos de indisciplina hacia el árbitro es el principio autoridad. Siendo el árbitro el encargado de administrar el reglamento de juego durante el desarrollo del partido, y asentando que el mismo es imparcial y objetivo, las sanciones revisten el grado máximo de gravedad, que si la autoridad del mismo es desobedecida se trona imposible el desarrollo del partido.
Será sancionado cualquier jugador que agreda, agravie o desacate al arbitro o a los árbitros asistentes (jueces de línea). En caso de que estas acciones fueran llevadas a cabo por simpatizantes de un equipo, EL EQUIPO recibirá una sanción en su conjunto, siendo este el único responsable por la gente que invita a presenciar su partido. A continuación se citan diferentes reglamentaciones abarcativas de las funciones y derechos de los árbitros y del respeto que se les debe:
Regla V (F.I.F.A.):”… un árbitro deberá ser designado para dirigir cada partido. Su competencia y el ejercicio de sus poderes, otorgados por las Reglas del Juego, empezarán en el momento en que entra en el terreno de juego. Su facultad de sancionar se extenderá a las infracciones cometidas durante una suspensión temporal del juego y cuando el balón este fuera de juego. Su decisión de hecho en relación con el juego deberá ser definitiva, en tanto que se refiera al resultado del juego…” “…tendrá poder discrecional para parar e juego cuando se cometan infracciones a las reglas, para interrumpir o suspender definitivamente el partido cuando lo estime necesario a causa de los elementos, la intervención de los espectadores o por otros motivos. En tales casos hará llegar un informe detallado de los hechos al organismo competente, en la forma y plazo determinado por los reglamentos de la asociación bajo cuya jurisdicción se juegue el partido…” “…expulsará del terreno de juego y mostrara la tarjeta roja a todo jugador que, en su opinión, sea culpable de conducta violenta, de juego brusco grave, de utilizar un lenguaje soez o injurioso, si es culpable de haber cometido una segunda infracción que merezca amonestación…”
De las decisiones del Internacional Borrad a la Regla V: “…el árbitro tiene el poder de interrumpir definitivamente el encuentro en caso de incidente grave, pero no tiene el poder de decretar que uno u otro equipo quede descalificado y deba ser considerado como vencido. El árbitro deberá enviar un informe detallado al organismo competente, el único que tiene derecho a decidir la situación…”De la Regla XII, faltas e incorrecciones (F.I.F.A.): “…todo jugador que proteste contra una decisión del árbitro será amonestado. Todo jugador que agreda o insulte a un árbitro será expulsado. Aunque el capitán de un equipo es el responsable de la conducta de este, no tiene derechos especiales…”
Del articulo 162• del Reglamento General de la A.F.A. “…Los árbitros tendrán derecho para suspender los partidos antes o después de comenzados en los siguientes casos: a) por no encontrarse en la cancha en condiciones que permitan el juego; b) por falta de luz que haga imposible el juego; c) Por mal comportamiento de los jugadores o del público, que haga imposible su actuación; d) Cuando se presenten los extremos del Art. 108• de este reglamento (referido al numero mínimo reglamentario de jugadores necesarios para que el encuentro se pueda llevar a cabo – o proseguir-);
e) Por lesión provocada por agresión de cualquier naturaleza al árbitro asistente o asistente deportivo (veedor) y jugadores…”
Sanciones y penas por actos de indisciplina cometidos contra árbitros y/o árbitros asistentes:
A continuación se detallan las sanciones ORIENTATIVAS previstas para los casos en que actúe el Tribunal de Disciplina. La agresión, intento de agresión, agravio, insulto, ofensa o burla contra el árbitro, juez de línea o asistente deportivo, que se cometan fuera del campo de juego, serán reprimidos con igual pena que la establecida para las infracciones cometidas dentro del campo de juego. Cuando la agresión fuera producida por más de una persona, se considerara AGRESION GRUPAL, y las sanciones Irán dirigidas a la totalidad del equipo. Toda falta contra la autoridad o la persona del juez de línea, del veedor o supervisor del partido, merece igual pena que la cometida contra el árbitro del partido.
Actos de indisciplina hacia La Organización (veedores, supervisores, organizadores):
El personal de la organización tiene como función anterior al partido proveer los medios para el normal desarrollo del mismo, a saber: pelotas, llenado de planillas, asistencia a jugadores y condiciones generales del campo de juego (redes y banderines). Una vez iniciado el encuentro y hasta su finalización, se limitará a mantener las condiciones del material de juego y ser testigo imparcial, objetivo y fundamentalmente, externo de todo lo que sucede dentro del campo de juego, no pudiendo en ningún caso intervenir u opinar en las decisiones que sobre la aplicación de las reglas de juego tome el árbitro, salvo que el árbitro lo solicite en casos excepcionales.
Dada la condición de testigo objetivo, imparcial y externo y siendo que el personal de la organización se encuentra al servicio de los jugadores, las faltas cometidas contra su persona revisten una gravedad mayor que las cometidas entre jugadores y su sanción tomará criterios similares a las cometidas contra el árbitro y/o árbitros asistentes,
La Organización adhiere a las normativas dispuestas por la F.I.F.A. A.F.A., e Internacional Borrad y adaptará las sanciones previstas por el Reglamento de Transgresiones y Penas de la Asociación de Fútbol Argentino a sus torneos de la siguiente forma:
Suspensión de 1 a 4 partidos al jugador que injurie, agravie, o falte gravemente el respeto a La Organización o miembros de la misma (tanto veedores, como supervisores y organizadores en funciones).
Suspensión de 1 partido a expulsión del Campeonato al jugador que agreda o intente agredir, miembros de La Organización por actos relacionados con la función de este.
Premiación:
A confirmar.
Puntos a tener en cuenta:
- La organización no se hace responsable de los posibles accidentes ocasionados dentro y fuera del campo de juego. De todos modos el establecimiento dispone de 2 (dos) servicios de ambulancia y un botiquín de primeros auxilios a disposición de los jugadores.
- La organización se reserva el derecho de admisión tanto al torneo como al complejo.
- Las actualizaciones estarán online todos los días hábiles posteriores a cada fecha de juego a partir de las 16.00 horas en www.argengol.org
Cefef Argentina
Email: consultas@cefef.com.ar
- Web de Argencon
